Tras el éxito de la muestra de las máscaras del Turuñuelo, con más de 26.000 visitantes, la Sala Novedades del MAM, acoge 'Extremadura, una historia grabada en piedra', con cinco piezas arqueológicas inéditas de la región
El edificio que se proyecta es una gran estructura metálica tridimensional para cubrir todo el conjunto tartésico, con geometría de cúpula.
La muestra explorará la evolución de las sociedades que habitaron la región partiendo del denominador común de la piedra y abarca desde el Calcolítico.
En Italia, agentes de la Policía Nacional en colaboración con el Ministerio de Cultura y del Arma dei Carabinieri han recuperado el ara funeraria
Reconocida como "reserva de uno de los mejores ejemplos de protección pública y difusión científica, cultural y ciudadana del patrimonio arqueológico de la Humanidad"
Con una recopilación de dibujos que abarcan, desde su etapa de estudiante en Madrid, allá por los años 70, hasta algunos de sus últimos trabajos profesionales.
El 14 febrero, con la charla 'Tartesos, las cabañas de Turuñuelo', uno de los hechos arqueológicos más sobresalientes de la historia antigua mediterráneo
Con estas dos nuevas incorporaciones, Extremadura cuenta ya con 51 localidades y 52 espacios escénicos repartidos por todo el territorio.
Su trayectoria vital y profesional de Helga de Alvear la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destaca la Medalla de Extremadura.
La muestra se podrá visitar desde el 18 de febrero hasta el 20 de abril y reúne una muestra de hallazgos arqueológicos recientes.