Mérida celebrará la actividad de recreación histórica “Armilistrivm” en la zona de la Isla

Se va a recrear un campamento militar de invierno y celebrar el Armilustrium, una ceremonia militar de purificación y lustración de las armas.

10 March 2025

 
El próximo fin de semana, Mérida acoge la actividad de recreación histórica 'Armilvstrivm', que consistía es una ceremonia militar de purificación y lustración de las armas, celebrada en honor al dios Marte, y que anunciaba el comienzo de las campañas militares en la antigua Roma.

En concreto, la actividad se desarrollará en la zona de la Isla, junto al puente Romano y está basada en una idea conjunta de Emerita Antiqua y Ara Concordiae, a la que se suman Tanit, y basada en la divulgación histórica y Lvporvm Celtiberiae Levkoni para recrear una Castra Hiberna, es decir, un campamento militar de invierno, y el inicio del Armilustrio.

En relación a este último, Armilustrio o, en latín, Armilustrium, era una fiesta de carácter militar que anualmente se celebraba en Roma los meses de marzo y octubre. Su origen es muy antiguo y con la expansión del Imperio fue evolucionando en las diversas provincias, según informa el Ayuntamiento de Mérida en una nota de prensa.

Así pues, la fiesta tenía lugar el 19 de marzo, mes dedicado a Marte, dios de la guerra, en el que se celebraba el comienzo de las campañas militares, mientras que en el de octubre se celebra el fin de la campaña militar.

Además, el 23 de marzo tenía lugar el 'Tubilustrium', que también era una ceremonia militar religiosa, dedicada a Marte y Minerva, en la que se purificaban las tubae, las trompetas sagradas, y los instrumentos musicales que usaba el ejército romano. Este 'Armilustrium' también era una preparación psicológica y mental, así como física, para la batalla por parte de los soldados.

El fin de esta fiesta es purificar las armas de los soldados, pero también al ejército mismo, de ahí su nombre arma + lustrare. Además, aprovechando este evento, por parte de las asociaciones implicadas se realizará el juramento (sacramentum) de los nuevos reclutas (tirones) que desde ese momento forman parte de la Legion, como legionario de pleno derecho. En el contexto actual este acto se podría identificar en el mundo militar como la famosa jura de bandera.

El 'sacramentum' consiste en un acto religioso que se realiza con las tropas en formación y que podía ser dirigido tanto por sacerdotes como por los oficiales de las legiones en el que se realizan sacrificios y libaciones a los Dioses, pero sobre todo a Marte (Dios de la Guerra), tras ello, los soldados juran fidelidad a Roma, al Emperador, a su legión y a sus mandos. Tras el 'sacramentum', se hace entrega a los nuevos legionarios de su gladius, del signaculum placa identificativa y un documentum acreditativo de su condición de legionario de Roma.

Con respecto al 'Castra Hiberna', campamento de invierno, son los lugares donde las tropas romanas pasan el invierno en regiones aún no pacificadas, antes de comenzar las campañas militares al inicio de la primavera. En este caso, el propósito era montar un castra romano junto con su cannaba (espacio civil cercano al campamento), así como el espacio reservado para socios y aliados de los romanos, que será ocupado y recreado por las asociaciones y grupos que no recrean el ámbito romano.

En definitiva, de este modo, se da comienzo a las campañas militares, coincidiendo con el inicio de la primavera. La actividad cuenta con un amplio programa de actividades y está abierta al público.